Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

Actividades del año 2009 por alumnos de 5to. año.

A continuación podrán visualizar trabajos realizados por los alumnos de 5to. año, generación 2009. Son diversas actividades que se hicieron a partir de una propuesta conectada a la obra "Don Quijote de la Mancha" (Ver actividades de 5to. año).

A continuación, algunas fotografías de las clases donde se expusieron trabajos en relación a la actividad: se crearon cartas, textos informativos y narraciones orales.









Primer video, realizado por un grupo de alumnos de 5to. Científico, crean una parodia de uno de los momentos en la vida de Grisóstomo y Marcela.

Después, pueden observar una representación teatral durante una clase, donde un grupo de alumnos muestran la creación de un guión que manifiesta, según sus intereses, la historia entre los personajes de "Don Quijote...". Destacamos no solo la creación textual sino también la improvisación en la puesta en escena.





Todos los trabajos presentados fueron muy buenos, esto es solo una breve reseña de lo que se hizo. Se valoró mucho la creatividad, la puesta en escena y la responsabilidad en el cumplimiento de tareas, entre otras... ¡FELICITACIONES! ¡A SEGUIR CREANDO ARTE!

Fragmentos de "La Celestina".

Lee los fragmentos que aparecen en el siguiente hipervínculo.

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1celeste.htm

Actividades para 2º DB y DC...

Después de la visualización del video de "Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes y leer el primer capítulo de dicha obra, responder a las siguientes consignas:

1) ¿Cómo, según la historia, comenzó su "locura"?

2) ¿Qué acciones llevó a cabo antes de hacerse caballero?

3) ¿Por qué llamó a su caballo "Rocinante"?

4) ¿De dónde tomó sus armas?

5) ¿Qué lo llevó a pensar en Dulcinea del Toboso?
¡Atención alumnas y alumnos de 4º año!

A continuación observarán dos audiovisuales: uno trata sobre el Barroco español y a continuación observarán y escucharán el poema "Amor constante más allá de la muerte", de Francisco de Quevedo.
La tarea que deben realizar consiste en registrar los detalles más relevantes de ambos videos, como por ejemplo: contenido, imágenes, música, temas, época, estilo literario...
Posteriormente, en grupos, harán una exposición oral donde revelarán reflexión y argumentación de ideas sobre la percepción que han tenido ante los videos visualizados. Esta actividad será en clase, así que, ¡manos a la obra!
¡Atención!

A continuación verán un video de "Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes, escritor español. Dicha obra es una de las más reconocidas en España y en el mundo, es un clásico de la Literatura Universal.
Por eso, disfruten del audiovisual, proyecten su percepción y gusto por el arte, la literatura y la música.

"Divina Comedia" de Dante Alighieri.

Atención alumnos y alumnas de 2º BD Orientación Biológica y Científica!

Después de disfrutar y observar, escuchar e interpretar todo lo que muestra el siguiente video, realicen un comentario grupal sobre lo que percibieron, destacando imágenes, colores, espacios, música, secuencias, y otros detalles que le parezcan importantes.
Dicho comentario debe ser breve pero reflexivo, donde se vislumbren conocimientos del infierno dantesco y sensibilidad ante lo que muestra el audiovisual.
Deberán enviarlo vía mail a la siguiente dirección: valebon09@gmail.com

http://www.youtube.com/watch?v=Ryx8X4JaW9Y